Hoy visitaremos el valle del Río Rapel, donde encontraremos diversos emprendimientos y también atractivos turísticos así que toma tu mochila y #ArmaTuRuta

En la zona de algarrobo de Rapel se encuentra un árbol que forja la historia del sector y que es muy importante para la comuna de Monte Patria, variadas son las historias y leyendas que rodean a este legendario algarrobo, lugar de parada obligatoria de los antepasados de este pueblo cuando se trasladaban en carreta o a caballo hacia Monte Patria y sus alrededores aprovechando su sombra para descansar, pero unos de los hechos que hace mas emblemático a este árbol, cuenta la leyenda que el ejército libertador cuando paso por la comuna se paró a descansar a la sombra de este precioso y nativo árbol.

En el centro de la localidad de Rapel, se encuentra uno de los monumentos más importante a nivel nacional que es la iglesia de Rapel que data de hace más de 200 años de antigüedad, también podrán encontrar un montón de arquitectura que conserva el estilo colonial que caracteriza a esta zona, también encontraran diversos parajes para poder entretenerse con su familia si ustedes quieren visitar esta localidad.

En el valle del Río Rapel encontramos a pisquera Álmu, una pisquera de tradición familiar que nace en forma independiente de la mano de José Jesús Álvarez Rivera, tal como relata Pedro Álvarez, su deseo es recuperar los saberes de su abuelo, trabajando con esta variedad de uva, y rescatar desde el alambique aromas en una cepa que comúnmente no es aromática, esto porque su en su proceso de destilación rescatan lo mejor de las uvas, aromas y sabores; en alambiques que fueron diseñados por su padre Sergio Hernando Álvarez Castillo.

Además, se encuentra Sendero Wenuleufu, “Vive la experiencia del campo a la mesa” fue el eslogan que la productora eligió para su negocio, a través del cual ha elaborado desde tradicionales hasta novedosas preparaciones con productos que solo el campo puede proveer. María cuenta que el amor por el campo lo heredó de su madre y su abuela. “Desde pequeña veía cómo ellas se dedicaban a trabajar la tierra. Me crie con alimentos sanos y creo que eso contribuyó a que toda mi familia fuera muy longeva. Eso mismo es lo que quiero transmitir a las nuevas generaciones”

Busca los emprendimientos en redes sociales como

Instagram:

@pisco_almu

@senderowenuleufu

Facebook:

Pisco Álmu

Sendero Wenuleufu